Puesta en obra |
La colocación de la placa se realiza de forma muy ágil mediante el uso de una grúa, requiriendo poca mano de obra por la sencillez del montaje.
Con Climablock, no es necesaria la ejecución previa de un costoso sopandado, ya que tan solo es necesario apuntalar las placas cada 2 m de luz entre los apoyos, evitando esta costosa operación. Las placas se fabrican a medida de la obra y son muy ligeras (45 kg/m2) lo que permite una cómoda puesta en obra con un elevado rendimiento.
Sobre ClimaBlock se puede cortar, clavar, atornillar y pegar como si de madera se tratase, siendo muy fácil de trabajar.
La base de CMC de 4,5 cm permite el paso de instalaciones por el techo sin afección alguna a la estructura.
|
 |
Acopio de placas |
 |
La pila de placas se acopia apoyada en toda su anchura sobre tacos de madera (durmientes) de un mínimo de 10 cm de altura.
La geometría de estos durmientes permite la colocación de los útiles para el movimiento, manipulación e izado de las pilas, tanto en fábrica como en obra. La posición de los durmientes hace que la placa trabaje como una losa biapoyada con un cierto voladizo a cada lado.
Debe evitarse que queden zonas excesivamente largas en voladizo, ya que los momentos negativos producidos por el peso propio pueden llegar a ser inadmisibles o elevar excesivamente las compresiones en el vano.
|
Como norma general se colocarán dos durmientes a 1/5 de la luz de la placa, añadiéndose un durmiente a 1/2 de la luz cuando las placas superan los 5 m de luz.
El acopio se realizará sobre una plataforma horizontal y suficientemente estable, y el número de placas por cada pila es de un máximo de 6 .
En el movimiento e izado de las placas, deben emplearse útiles adecuados que eliminen el riesgo de caídas y que deben ser manejados por operarios debidamente formados.
Si durante las operaciones previas a su colocación en obra, resultara dañada alguna placa, de forma que pueda afectar a su capacidad resistente o a otra particularidad importante para cumplir los requisitos de seguridad o de aptitud para el servicio que se le exigen, deberá desecharse.
|
Descarga de pilas |

|
En caso de que se descarguen las pilas de placas para su acopio, estas se manipularán de una en una y se descargarán con un toro mecánico, o grúa con uñas equivalentes.
La pila se
descarga de modo que la las uñas queden centradas con respecto a la pila.
Se recomienda mantener las distancias de los durmientes del apoyo de la pila formadas en el vehículo de transporte.
|
Sopandado |
 |
Previa a la instalación de las placas de forjado se ha de realizar un sopandado mínimo del forjado. Este sopandado tiene la función de aumentar la resistencia de la placa, para que pueda soportar la sobrecarga de peso de los operarios y del hormigón. Las sopandas se instalarán como norma general 1 cada 2 m de longitud de placa, situándose distribuidas a lo largo de la placa, y teniendo en cuenta que al menos se ha de instalar 1 sopanda en todos los casos.
|
Posicionado |
 |
En el caso de que las placas se instalen directamente desde el transporte, o en el caso de que se instalen desde las pilas acopiadas en obra, la manipulación de las placas se ha de realizar con una grúa elevadora y un grupo de cadenas de cuatro ramales colgadas de su gancho.
Dicho conjunto de cadenas debe soportar una carga de 500 kg. y habrá de prestarse especial atención en que la pieza más desfavorable del conjunto tenga dicha capacidad.
El montaje se realizará siguiendo los siguientes pasos:
|
-
El operario situado en la zona de acopio colocará los ganchos de elevación, procurando mantener equilibrada la placa.
-
Una vez equilibrada la placa y afianzada se procederá a la elevación de la misma, siempre controlada mediante una cuerda guía por el operario. El gruista seguirá el proceso de elevación y montaje las instrucciones de los operarios situados sobre la plataforma de trabajo.
-
Una vez situada la placa en la vertical del vano a cubrir, colocándose a unos 2 cm de la superficie de apoyo, los operarios bien manualmente o mediante palancas de colocación, desplazarán la placa para que el apoyo mínimo de la misma sea de 5 cm. Se procederá a continuación a efectuar el descenso de la placa hasta su base de apoyo, liberándose a continuación los ganchos de seguridad para proceder un nuevo montaje.
-
A continuación se procederá a la colocación de los negativos del forjado y de las armaduras de enlace en número, diámetro, longitud y posición indicada en los planos particulares de obra y del mallazo de la capa de compresión
|
Hormigonado |

|
Previamente al hormigonado es necesario eliminar toda la suciedad (polvo, plásticos, etc) que pudiera haberse acumulado sobre la superficie que entrará en contacto con el hormigón. Previamente al hormigonado es recomendable regar la superficie de las viguetas, siempre evitando encharcamientos. Una vez vertido todo el hormigón, se regleará la capa de compresión con regla vibrante.
|
Cortes |
 |
Como norma general, no es necesario el corte de la placa Climablock, ya que se fabrica a medida de la obra, ahora bien, si fuera necesario realizarlos por algún motivo, los cortes en la placa deben realizarse según las siguientes indicaciones..
Corte longitudinal. Se ha de garantizar la continuidad de las viguetas en todo momento, Se puede realizar de forma sencilla con un cuchillo eléctrico de corte de madera o una motosierra.
Corte transversal y oblicuo: La vigueta se ha de cortar con una herramienta especial para el corte de hormigón armado, el resto de la placa se puede cortar con la misma herramienta que se utiliza para el corte longitudinal.
|
Paso de instalaciones |
 |
Para prever el paso de instalaciones a través del forjado, se ha de tener especial cuidado en no hacerlo a través de la vigueta de hormigón. Para realizar el cajeado, basta con perforar la placa en la ubicación deseada antes del hormigonado bloqueándolo temporalmente (por ejemplo con un trozo de poliestireno).
Las rozas de tuberías y conducciones eléctricas se realizan de forma muy simple en la base de CMC con una rozadora o una sierra circular.
|
Placas de cartón yeso |
La placa ClimaBlock proporciona una superficie sólida y continua para los acabados interiores. Los falsos techos de cartón yeso se pueden atornillar directamente en cualquier punto del forjado. El duro y sólido material del que se compone la base de conglomerado madera cemento proporciona un soporte ideal para el cartón yeso quedando un acabado duradero y resistente al impacto. Esto no es posible con la mayoría de sistemas de construcción, donde el cartón yeso se aplica sobre marcos, quedando la superficie tras las placas de yeso hueca, proporcionando poco soporte para las placas existiendo riesgo de rotura.
|
 |
En la placa ClimaBlock, el tablero de cartón yeso se trata con adhesivo convencional y es atornillado al muro con los mismos tornillos del sistema de cartón yeso.
Se recomienda atornillar las placas con tornillos para sistemas de cartón yeso de 50 mm de longitud.
Cuando se seleccione el adhesivo, se debe asegurar de que es compatible con el conglomerado madera cemento, por lo que es recomendable consultar al fabricante o realizar un ensayo de la aplicación.
|
Revoco de yeso |
La textura de la placa ClimaBlock proporciona un sustrato ideal para el estucado y el yeso. Dos o tres capas de yeso funcionan bien sobre el material sin ningún tratamiento especial. Cuando existe una transición entre diferentes materiales, es necesario un refuerzo adicional. En caso de duda, se ha de consultar al proveedor de yeso acerca de los tipos y cantidades de fibra a utilizar.
Es importante tener en cuenta que debido a la rugosidad y naturaleza porosa del material, a la hora de estimar las cantidades finales de yeso a emplear, en la primera capa el consumo es un 25 % superior a la necesaria en paredes convencionales. El resto de las capas utilizan la misma cantidad de material.
|
|
|