El primer agradecimiento de los agentes que intervienen en la construcción con Climablock lo recibimos por parte de los obreros, ya que la colocación del bloque es muy sencilla y mucho más rápida de lo que en principio piensan, y sobre todo, los bloques son mucho más ligeros de lo que aparentan.
Una cuadrilla de tres colocadores puede colocar más de100 m2 de pared en una jornada de ocho horas de trabajo, aunque el rendimiento mínimo recomendado a la hora de calcular los tiempos de ejecución es de 3 m2/h por colocador. El rendimiento depende de la destreza del trabajador, y los medios auxiliares con los que se cuenta en la obra.
El primer tendel de bloque se ha de apoyar sobre un cordón
de mortero, este tiene como propósito permitir la nivelación
del bloque, corrigiendo posibles desniveles en la cimentación.
El bloque se nivela utilizando un mazo de goma y comprobando con
el nivel apoyado sobre la cara superior del bloque, el desnivel
en la dirección longitudinal y transversal. Las hileras siguientes se colocan en seco (sin mortero),
a matajunta o a peso. Los refuerzos de acero horizontales (si
son necesarios) se apoyan en el bloque, los refuerzos verticales
se introducen tras el hormigonado de los muros.
Para la colocación del bloque la herramienta necesaria es: mazo
de goma, paleta, mortero, nivel, y cuñas. Para el corte del material se puede utilizar un serrucho,
un cuchillo eléctrico o una mesa de corte.
En los puntos donde sea necesario pegar el material, o
reforzarlo se puede utilizar una espuma de poliuretano, clavos
o tornillos para madera y tablero.
Armaduras de refuerzo
Las armadurashorizontales de los muros se apoyan sobre
los alvéolos de los bloques, garantizando el recubrimiento
mínimo de hormigón. Las armaduras verticales se introducen una vez vertido el hormigón, agitándolas ligeramente en el sentido vertical para comprobar el correcto llenado del muro.
En la primera hilada debe instalarse una armadura de conexión con el soporte estructural inferior (cimentación o forjado de la anterior planta).
En puntos singulares como jambas y dinteles se debe instalar una armadura de refuerzo, en las esquinas y encuentros normalmente se coloca cada tres tendeles un refuerzo plegado en
ángulo recto de 60x60 cm, de este
modo se asegura un trabado perfecto de los paños. Para efectuar el trabado en los encuentros de muros hay que realizar un corte en las paredes adyacentes para dar continuidad al hormigón.
Hormigonado
El vertido del hormigón puede realizarse en una
o varias fases. Si el hormigonado se realiza en varias fases,
el bloque no ha de llenarse completamente, sino que hay que dejar
que el hormigón quede a 10 cm de la parte superior del
bloque. Posteriormente se limpia la superficie de colocación
de los bloques siguientes.
El vertido del hormigón se puede realizar a mano, con grúa
y canjilón o con bomba de hormigón.
El
hormigón debe ser fluido y de árido fino (se recomienda
max. 12 mm) , para facilitar el llenado
Para el llenado del bloque con bomba puede ser necesaria
una manga reductora, recomendándose en todos los casos
utilizar un cajón centrador.
El CMC que compone los bloques ClimaBlock es muy duradero, resistente a las heladas, y al agua, por tanto puede quedar expuesto sin que este se deteriore. Sin embargo, debido a la porosidad del material, es importante proporcionar una barrera impermeable adecuada en la cara exterior del muro en aquellas construcciones en las que el espacio interior desee estar protegido completamente de la humedad.
Paso de instalaciones y formación de rozas
El muro ClimaBlock cuenta con paredes exteriores de CMC no portantes, por lo que es muy fácil relizar las rozas o regatas para el paso de instalaciones en dichas capas. La herramienta recomendada para realizarlas es una rozadora de fresas.
Es posible pasar por el interior del muro las instalaciones, de modo que queden alojadas en el interior del muro, aunque debe obtenerse la aporbación de la dirección de obra, ya que se debe justificar que no existe ninguna afección a la estructura del edificio. EN caso de introducir una bajante, se ha de reforzar el muro alrededor de la bajante como si se tratase de un hueco.
Formación de rozas
Placas de cartón yeso
El muro ClimaBlock proporciona una superficie sólida y continua para los acabados interiores. Los tableros de cartón yeso se pueden aplicar directamente en cualquier punto del muro. El duro y sólido material del que se componen los bloques proporciona un soporte ideal para el cartón yeso quedando un acabado duradero y resistente al impacto. Esto no es posible con la mayoría de sistemas de construcción, donde el cartón yeso se aplica sobre marcos, quedando la superficie tras las placas de yeso hueca, proporcionando poco soporte para las placas existiendo riesgo de rotura.
En un muro ClimaBlock, normalmente, el tablero de cartón yeso se trata con adhesivo convencional y es atornillado al muro con los mismos tornillos del sistema de cartón yeso.Se recomienda atornillar las placas directamente a la pared con tornillos para sistemas de cartón yeso de 50 mm de longitud.
Cuando se seleccione el adhesivo, se debe asegurar de que es compatible con el conglomerado madera cemento, por lo que es recomendable consultar al fabricante o realizar un ensayo de la aplicación.
Revoco de yeso
La textura del bloque ClimaBlock proporciona un sustrato ideal para el estucado y el yeso. Dos o tres capas de yeso funcionan bien sobre el material sin ningún tratamiento especial. Cuando existe una transición entre diferentes materiales, es necesario un refuerzo adicional. En caso de duda, se ha de consultar al proveedor de yeso acerca de los tipos y cantidades de fibra a utilizar.
Es importante tener en cuenta que debido a la rugosidad y naturaleza porosa del material, a la hora de estimar las cantidades finales de yeso a emplear, en la primera capa el consumo es un 25 % superior a la necesaria en paredes convencionales. El resto de las capas utilizan la misma cantidad de material
Impermeabilización en muros de sótano
Existen multitud de productos para impermeabilizar muros de sótano enterrados o semienterrados. Cualquier sistema de impermeabilización autorizado, funciona esobre el muro ClimaBlock
Se recomienda aplicar en todos los casos, un enlucido de mortero, previo al proceso de impermeabilización, con esto se sella la cara exterior del muro, proporcionando un soporte liso para la aplicación dela impermeabilización. De este modoU, se reduce el consumo de material de imprimacióny mejorando la adherencia de las láminas asfálticas.
Dependiendo de las condiciones del terreno, es posible prescindir de la capa de mortero, aunque estas decisiones han de ser tomadas por el proyectista, o dirección facultativa ClimaBlock recomienda dar una capa de enlucido de mortero lavando la superficie exterior del muro, y sobre ella utilizar los sistemas impermeabilizantes al uso con los sistemas de drenaje que marque el proyecto y cumpliendo las condiciones de salubridad frente a la humedad que marca el CTE.
Morteros
El mortero es el revestimiento ideal para los muros ClimaBlock, ya que proporciona resistencia mecánica ligada químicamente a la superficie de los muros (ambos materiales tienen una base de cemento). Sin embargo el acabado de mortero depende enormemente de tres factores:
-Las condiciones climatológicas durante su aplicación
-Una correcta aplicación por parte de los aplicadores del mortero
-Las condiciones climatológicas durante el proceso de curado del mortero No se recomienda el uso de morteros convencionales, salvo en el caso de que los aplicadores sean muy experimentados, conocedores de las implicaciones de los tres factores antes mencionados sobre el acabado exterior final.
Se han de tener en cuenta las siguientes indicaciones con cualquier tipo de mortero de acabado sobre los muros ClimaBlock especialmente con los morteros convencionales:
Cuando el conglomerado madera cemento se humedece, previamente a la aplicación del mortero, este se puede expandir hasta un máximo del 0,3 % (3 mm por metro). Por tanto, no se debe mojar el bloque antes de aplicar la primera capa mortero, la adherencia del mortero sobre el CMC no lo hace necesario.
Cuando el material se seca, la contracción que se produce puede provocar fisuras en las juntas de los bloques. Este efecto es más notable en la cara exterior de los bloques con aislamiento adicional de poliestireno.
Cuando se aplican morteros convencionales, esta fisuración se ha de permitir en la primera capa, dejando secar la capa fisurada totalmente antes de aplicar las capas siguientes. La segunda y tercera capa se aplican sobre esta primera capa, humedeciéndola ligeramente, de modo que el material no se expande ni contrae de forma notable.
En cualquier caso, el mortero de la capa de acabado del muro debe ser hidrófugo. ClimaBlock recomienda el uso de morteros elásticos y la utilización de una malla o la adición de fibras para prevenir la fisuración en los morteros monocapa. En cualquier caso se ha de consultar con el fabricante del mortero las condiciones de aplicación y la idoneidad de uso sobre el soporte de madera cemento.
Aplicación de mortero
Aplacados y mampostería
En caso de ser un aplacado de piedra o de ladrillo, este se puede instalar directamente sobre la pared de CMC adherido con mortero apto para uso en el exterior.
Cuando se utilizan aplacados pesados (ladrillo caravista, piedra gruesa,.etc), se recomienda que los anclajes se realicen directamente al hormigón del interior del muro. Este anclaje se puede realizar una vez hormigonados los muros, o introduciendo los anclajes antes del hormigonado, siendo trabados una vez fraguado el hormigón.
En caso de que el muro de mampostería no arranque de la cimentación, existen dos métodos para su apoyo en el muro Climablock:
1- El primer método, se utiliza normalmente cuando se usan los bloques de conglomerado madera cemento para la construcción de muros de sótano y se continúa en las plantas siguientes con cerramiento de ladrillo. En este caso se realiza un corte en inglete en las caras exterior e interior del bloque de modo que el hormigón se extienda en toda la superficie de la cabeza del muro, ofreciendo un apoyo de hormigón al muro de mampostería
2- El segundo caso es cuando se reviste el muro de ladrillo, arrancando el cerramiento de ladrillo a una determinada altura del muro Climablock. En este caso se puede optar por cualquiera de las dos opciones siguientes:
-crear una pequeña ménsula de hormigón en el muro para alojar el ladrillo.
-utilizar un angular de acero anclado al hormigón del muro una vez hormigonado este.