Inercia térmica |
Desde que el hombre utilizó las cuevas para refugiarse de las inclemencias climatológicas, o para la crianza de sus vinos o la conservación de sus alimentos, ha venido aprovechando la inercia térmica de su entorno.
Es bien sabido que si se dispone de un espesor de tierra o de pared considerable, la temperatura en en el interior se mantiene prácticamente constante y muy próxima a la temperatura media de la zona. Esto es debido a que la inercia térmica que presentan es tan grande que atenúa la onda térmica ambiental hasta rectificarla casi en su totalidad.
Con los muros Climablock, gracias a la elevada inercia térmica del muro obtenemos el mismo efecto que el de la pared de una bodega.
|
 |
El efecto combinado del aislamiento y capacidad de acumulación
térmica es lo que define la inercia térmica de un elemento constructivo. La capacidad de acumulación
térmica de una pared es una característica que depende
de su espesor, de su masa y del calor específico del material,
y nos indica la capacidad de almacenar el calor, manteniendo la temperatura de la cara interna del muro frente a variaciones de la temperatura en la cara externa debidas a la climatología.
La inercia térmica de los elementos
constituyentes de la vivienda es un requisito fundamental para
alcanzar un adecuado nivel de confort, evitando las incómodas
oscilaciones de temperatura originadas por las diferencias térmicas
entre el día y la noche, así como por la discontinuidad
en el funcionamiento de los equipos de calefacción y refrigeración. |
 |
 |
Las soluciones constructivas basadas en colocar el material pesado
al exterior y el más ligero al interior, separados por
un material aislante, tienen poca capacidad de acumulación
térmica.
Si
el aislamiento térmico es la capacidad de dejar pasar únicamente
una parte del calor que incide en una cara de un cerramiento,
la Inercia Térmica es la capacidad que tiene el mismo
cerramiento de retrasar el paso de esta parte de calor,
produciendo el efecto de las antiguas paredes de piedra de gran
espesor que, aun siendo un pobre aislante térmico, su gran
inercia térmica hacía que a las horas de sol se
conservara el fresco en su interior.
Por
lo tanto cuando mayor sea la inercia térmica de las paredes
de un edificio, menor será el salto térmico que se
producirá en el interior independientemente
de la capacidad de aislamiento de la misma. |
Además del cometido de acumulación, el cerramiento
de una vivienda debe producir un desfase y una atenuación
de la onda térmica que incide sobre él. En
la expresión "Inercia térmica" se deben entender estos
dos conceptos:
-
Retraso o desfase: lapso de tiempo transcurrido desde que la parte de calor absorbida
por la pared llega a la cara interior (depende de la Inercia
Térmica de la pared).
-
Amortiguamiento o Impedancia térmica: diferencia entre la energía que incide en la cara expuesta
(exterior) y la que llega a la cara interior (depende de la
K de la pared).
|
 |
Retraso o desfase
El desfase
se aprecia claramente en los procesos de calentamiento por radiación
solar: cuando la cara exterior del muro se calienta, se inicia
un proceso de calentamiento progresivo por conducción hasta
la cara interior del muro, el tiempo que tarda la onda térmica
en atravesar el cerramiento se denomina desfase de la onda térmica.
Este desfase depende de la conductividad térmica del material,
de su densidad, del espesor, de su calor específico, y
del tiempo. Debido a que la transferencia de calor a través
de puertas y ventanas es prácticamente instantánea,
debe conseguirse en lo posible que el desfase se produzca en los
muros de cerramiento. |
 |
Amortiguamiento o Impedancia térmica
Por otro lado, debe tenerse en cuenta que las condiciones del
exterior son cíclicas, produciéndose cambios en
la temperatura externa y en los aportes de calor por radiación.
Esto provoca que parte del calor acumulado por el muro sea expulsado
al exterior cuando baja la temperatura. A este fenómeno
se le denomina atenuación de la onda térmica, y
depende de los mismos parámetros que el desfase de la onda.
|
El muro de una sola hoja de bloque ClimaBlock permite alcanzar
unos excelentes valores de , desfase
y amortiguamiento, lo que se traduce en una excelente inercia térmica.
De esta manera se consigue un buen comportamiento de los muros,
tanto en invierno con un aislamiento térmico elevado, como
en verano, donde la estabilidad térmica alcanzada es muy
superior a la de los muros multicapa habituales.
Para el cálculo de la impedancia térmica y el desfase, se sigue la norma EN ISO 13791-13792.
Los valores que se obtienen en los muros con bloques Climablock tipo son los siguientes:
|
Bloques Tipo |
Pp: Peso propio del muro en [kg/m2]
Z: Amortiguamiento
R: Desfase en [h:m]
|
 |
|
D III
25/14+4
|
D III 30/16+6 |
D III 38/16+12 |
|
|
|
 |
Pp |
325 |
370 |
396 |
Z |
0,092 |
0,066 |
0,044 |
R |
9:31 |
10:46 |
12:43 |
|
|