El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Aislamiento acústico

El aislamiento acústico de un elemento de construcción es la característica por la que se reduce la transmisión de energía acústica a través de él,, lo que permite proporcionar una protección contra la penetración del ruido, al tiempo, que evita que el sonido salga hacia del recinto.

Cada año aumenta la exposición de la población al ruido. Coches y motos hacen más ruido a baja frecuencia para dar una sensación de potencia, las salas de estar están llenas de altavoces del home cinema con sus potentes subwofers, las terrazas y balcones están equipados con ruidosos aparatos de aire acondicionado, etc. Y a todo ello le tenemos que sumar el día a día, cargado de estrés y tensiones. Cuando llegamos a casa nos molesta el ruido que hace el vecino cuando camina, va al servicio, el llanto de los niños, la música a todo volumen y nos volvemos más intolerantes con las fiestas organizadas en nuestros barrios. La vida cuotidiana nos estresa y la contaminación acústica se nos hace insoportable. Diversos científicos y expertos que tratan la materia, han declarado de forma unánime que el ruido tiene efectos muy perjudiciales para la salud. Estos perjuicios varían desde trastornos puramente fisiológicos, como la conocida pérdida progresiva de audición, hasta los psicológicos, al producir una irritación y un cansancio que provocan disfunciones en la vida cotidiana, tanto en el rendimiento laboral como en la relación con los demás. Por esta razón Climablock se toma muy en serio el problema de la acústica y garantiza la ausencia de ruidos en sus construcciones.

Ruido

El CMC es un material muy absorbente lo que permite un buen aislamiento acústico del muro en la gama de altas frecuencias, mientras que la elevada masa del hormigón del muro se comporta excelentemente en la gama de bajas frecuencias, el efecto combinado de los dos materiales permite que el muro alcance valores excelentes de aislamiento acústico.
El sistema garantiza un aislamiento mínimo de en toda su gama de bloques.
Para obtener el rendimiento de aislamiento acústico indicado es necesario que la plasticidad del hormigón sea la adecuada a fin de asegurar un buen llenado y una buena adherencia a las paredes del bloque.

En la siguiente tabla se indica el aislamiento mínimo garantizado de los muros ClimaBlock:

  Bloques cerramiento exterior  
 
D III 25/14+4
grafito
D III 30/16+6 D III 30/14+8
grafito
D III 33/16+9
grafito
D III 38/16+12 D III 38/14+14 D III 38/14+14
grafito
D III 38/16+12
corcho
H 44/18+15
grafito
 
HB4418
Pp
325
370
334
380
396
342
342
396
410
R'w
[53]
[55]
[55]
[55]
[55]
[55]
[54]
[55]
[54]

  Bloques división interior

Pp: Peso propio del muro en [kg/m2]
R'w: Índice global de reducción acústica aparente, [dB] según la norma EN ISO 140

 

 
HD
20/14
HB
25/16
HB
30/19
 
Pp
315
382
445
R'w
[52]
[55]
[55]

El DB-HR es una de las partes del CTE que más afectan al sector de la construcción. , por lo que es de vital importancia el elegir adecuadamente los materiales que intervienen en la obra, ya que la rectificación de un problema acústico es muy costosa una vez finalizada.

El CTE considera el edificio acabado como un producto. Por lo tanto, se exigen las prestaciones acústicas al edificio en su conjunto y no a cada uno de sus elementos constructivos, como lo hacía hasta ahora la NBE CA-88. Se tiene que tener en cuenta la problemática acústica desde el principio de la realización del proyecto, porque nos condicionará muchas de las posibles soluciones y la colocación de los materiales correspondientes.
Ruido

Con el DB-HR, dejamos de hablar de aislamiento entre particiones para hablar de aislamiento entre recintos, pues tenemos en cuenta las transmisiones laterales.

El DB-HR nos presenta dos caminos para proyectar las soluciones acústicas: el método simplificado con soluciones ya estipuladas o el método general en el que se ha de calcular cada paramento. La opción favorita de los proyectistas sea el método simplificado mediante el cual se determina el grado de aislamiento a través de una serie de medidas en construcciones reales. Estas soluciones están sobredimensionadas y aseguran estar por encima de los índices del DB-HR, siempre y cuando la ejecución sea la correcta.
En el cálculo simplificado el procedimiento radica en escoger en el siguiente orden los diferentes cierres:
1. los tabiques que necesitamos
2. los elementos de separación horizontales y verticales
3. las medianeras
4. las fachadas
Una vez realizado el recorrido obtenemos todos los paramentos necesarios sin calcular nada. Justificaremos esta solución simplificada en el proyecto a través de los ensayos de los fabricantes y empleando unas fichas justificativas parecidas a las de la NBE CA-88.

Las exigencias del CTE DB-HR en cuanto a aislamiento son muy inferiores a los mínimos valores de aislamiento que se alcanzan con los bloques Climablock.

A continuación se muestran los valores mínimos exigidos por el CTE DB HR:

 
Receptor Emisor DnTA
Usuario
Recintos protegidos
> 50 dBA
Recintos habitables
> 45 dBA
Local de instalaciones a recinto protegido
> 55 dBA
Local de instalaciones a recinto habitable
> 45 dBA
Zonas comunes sin aberturas
> 45 dBA
Zona común con aberturas
aberturas> 20 dBA mur > 54 dBA
Locales comerciales
> 55 dBA

Valores de aislamiento acústico a ruido aéreo, D2m,nT,Atr, en dBA, entre un recinto protegido y el exterior, en función del índice de ruido día, Ld.
Ld dBA Uso del edificio
Residencial y sanitario Cultural, docente, administrativo y religioso
Dormitorios
D2m,nT,Atr
 Estancias
D2m,nT,Atr
Estancias
D2m,nT,Atr
Aulas
D2m,nT,Atr
Ld ≤ 60
30 dBA
30 dBA
30 dBA
30 dBA
60 < Ld ≤ 65
32 dBA
30 dBA
32 dBA
30 dBA
65 < Ld ≤ 70
37 dBA
32 dBA
37 dBA
32 dBA
70 < Ld ≤ 75
42 dBA
37 dBA
42 dBA
37 dBA
Ld > 75
47 dBA
42 dBA
47 dBA
42 dBA

 

A pesar de tener que comparar Rw y DnTA índices de aislamiento diferentes, son comparables y por lo general el RW tiende a ser superior a DnTA. Se trata de una diferencia poco importante porque el índice RA no tiene en cuenta las transmisiones laterales. El RW caracteriza el elemento constructivo y el DnTA el elemento y sus condiciones de contorno.

Hay que aislar más las paredes vecinas que las fachadas, porque el ruido que puede llegar a generar un vecino supera el que procede de la calle. El vecino puede tener la televisión con un volumen alto, hablar chillando, tocar el piano o dedicarse al bricolaje los domingos por la mañana. Genera un ruido discontinuo que molesta más que el sonido del tráfico que es más continuo. Así pues, nos tenemos que proteger del vecino