El DB-HR es una de las partes del CTE que más afectan al sector de la
construcción. , por lo que es de vital importancia el elegir adecuadamente los materiales que intervienen en la obra, ya que la rectificación de un problema acústico es muy costosa una vez finalizada.
El CTE considera el
edificio acabado como un producto. Por lo tanto, se exigen las prestaciones acústicas
al edificio en su conjunto y no a cada uno de sus elementos constructivos, como lo
hacía hasta ahora la NBE CA-88. Se tiene que tener en cuenta la problemática acústica desde el principio de la
realización del proyecto, porque nos condicionará muchas de las posibles soluciones
y la colocación de los materiales correspondientes. |
|
Con el DB-HR, dejamos de hablar de aislamiento entre particiones para hablar de aislamiento entre recintos, pues tenemos en cuenta las transmisiones laterales.
El DB-HR nos presenta dos caminos para proyectar las soluciones
acústicas: el método simplificado con soluciones ya estipuladas o el método general
en el que se ha de calcular cada paramento. La opción favorita de los proyectistas sea el método
simplificado mediante el cual se determina el grado de aislamiento a través de una
serie de medidas en construcciones reales. Estas soluciones están
sobredimensionadas y aseguran estar por encima de los índices del DB-HR, siempre
y cuando la ejecución sea la correcta.
En el cálculo simplificado el procedimiento radica en escoger en el siguiente orden
los diferentes cierres:
1. los tabiques que necesitamos
2. los elementos de separación horizontales y verticales
3. las medianeras
4. las fachadas
Una vez realizado el recorrido obtenemos todos los paramentos necesarios sin
calcular nada. Justificaremos esta solución simplificada en el proyecto a través de los
ensayos de los fabricantes y empleando unas fichas justificativas parecidas a las de la
NBE CA-88.
Las exigencias del CTE DB-HR en cuanto a aislamiento son muy inferiores a los mínimos valores de aislamiento que se alcanzan con los bloques Climablock.
A continuación se muestran los valores mínimos exigidos por el CTE DB HR:
Receptor |
Emisor |
DnTA |
Usuario |
Recintos protegidos |
> 50 dBA |
Recintos habitables |
> 45 dBA |
Local de instalaciones a recinto protegido |
> 55 dBA |
Local de instalaciones a recinto habitable |
> 45 dBA |
Zonas comunes sin aberturas |
> 45 dBA |
Zona común con aberturas |
aberturas> 20 dBA mur > 54 dBA |
Locales comerciales |
> 55 dBA |
Valores de aislamiento acústico a ruido aéreo, D2m,nT,Atr, en dBA, entre un recinto protegido y el
exterior, en función del índice de ruido día, Ld.
Ld dBA |
Uso del edificio |
Residencial y sanitario |
Cultural, docente, administrativo y religioso |
Dormitorios
D2m,nT,Atr |
Estancias
D2m,nT,Atr |
Estancias
D2m,nT,Atr |
Aulas
D2m,nT,Atr |
Ld ≤ 60 |
30 dBA |
30 dBA |
30 dBA |
30 dBA |
60 < Ld ≤ 65 |
32 dBA |
30 dBA |
32 dBA |
30 dBA |
65 < Ld ≤ 70 |
37 dBA |
32 dBA |
37 dBA |
32 dBA |
70 < Ld ≤ 75 |
42 dBA |
37 dBA |
42 dBA |
37 dBA |
Ld > 75 |
47 dBA |
42 dBA |
47 dBA |
42 dBA |
A pesar de tener que comparar Rw y DnTA índices de aislamiento diferentes, son comparables y por lo general
el RW tiende a ser superior a DnTA. Se trata de una diferencia poco
importante porque el índice RA no tiene en cuenta las transmisiones laterales. El RW
caracteriza el elemento constructivo y el DnTA el elemento y sus condiciones de
contorno.
Hay que aislar más las paredes vecinas que las fachadas, porque el ruido que puede
llegar a generar un vecino supera el que procede de la calle. El vecino puede tener la
televisión con un volumen alto, hablar chillando, tocar el piano o dedicarse al
bricolaje los domingos por la mañana. Genera un ruido discontinuo que molesta más
que el sonido del tráfico que es más continuo. Así pues, nos tenemos que proteger
del vecino