Aislamiento térmico |
Aislamiento térmico es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor por conducción. El CMC es un material muy aislante, con una conductividad térmica muy baja (λ=0,11 [W/mK]), al añadir una lámina de mateiral aislante, mejoramos aún más el aislamiento del muro, alcanzando unas cualidades térmicas
excelentes, lo que nos permite considerar los bloques que lo forman
como superaislantes. Dependiendo del tipo de bloque se puede insertar una lámina adicional de material aislante, pudiendo elegir entre:
-
Poliestireno, λ=0,039 [W/mK]
-
Poliestiresno con grafito, λ=0,030 [W/mK]
-
Corcho, λ=0,037 [W/mK]
El ahorro en consumo de calefacción y aire acondicionado que se obtiene una construcción al aumentar el aislamiento por encima de los mínimos que exige la normativa, permite rentabilizar el sobrecosto tras 4 u 8 años, dependiendo del caso.
|
 |
 |
Los bloques Climablock presentan una geometría no uniforme con distintos espesores, que provocan como consecuencia, perturbaciones en el flujo de calor. Por este motivo, el cálculo mediante fórmulas simplificadas del análisis bidimensional no se ajusta totalmente a la realidad.
Para poder realizar un estudio correcto del aislamiento y el flujo de calor se ha realizado un estudio tridimensional de los bloques, mediante un cálculo por elementos finitos según norma EN 10211/1.
|
Los resultados de dicho cálculo son los representados en la tabla de las fichas técnicas y se muestran a continuación:
|
Bloques cerramiento exterior |
|
D III 25/14+4
grafito |
D III 30/16+6 |
D III 30/14+8
grafito |
D III 33/16+9
grafito |
D III 38/16+12 |
D III 38/14+14 |
D III 38/14+14
grafito |
D III 38/16+12
corcho |
H 44/18+15
grafito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
U |
0,54 |
0,50 |
0,36 |
0,34 |
0,31 |
0,28 |
0,26 |
0,30 |
0,19 |
U'' |
0,50 |
0,45 |
0,34 |
0,32 |
0,29 |
0,26 |
0,24 |
0,28 |
0,17 |
|
Bloques división interior |
Donde:
U Transmitancia térmica del muro en bruto en , cálculo por elementos finitos [W/m2 K]
U'' Transmitancia térmica del muro revocado, incluyendo la resistencia térmica superficial cálculo por elementos finitos [W/m2 K]
En el cálculo se ha tenido en cuenta
Rrevocos=0,06 [m2 K/W]
Rsi+Rse=0,17 [m2 K/W] en bloques D,
Rsi+Rse=0,26 [m2 K/W] en bloques H.
|
HD
20/14 |
HB
25/16
|
HB
30/19 |
 |
|
|
U |
1,14 |
1,01 |
0,86 |
U'' |
0,94 |
0,79 |
0,68 |
 |
El CTE DB-HE, en su apartado HE 1 limita la demanda energética de los edificios en función del clima de la localidad en la que se
ubican, según la zonificación climática establecida y la carga interna en
sus espacios.
Se distinguen cinco zonas invernales, en las que se establecen valores límite de transmitancia térmica entre cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica.
Toda la gama Climablock de bloques D, cumple las exigencias del CTE en la zona climática más severa E.
La gama de bloques H, cumple también la condición límite en particiones interiores.
|
Los límites establecidos para cada zona climática son los siguientes:
Zona invernal |
Um límite [W/m2K] |
A |
0,94 |
B |
0,82 |
C |
0,73 |
D |
0,66 |
E |
0,57 |
El límite de transmitancia máxima en particiones que separan locales calefactados con zonas sin calefactar es la siguiente:
Elemento |
Um límite [W/m2K] |
Partición interior de separación de vivienda con zonas sin calefactar |
1,20 |
|
El Real Decreto aprobado el 19 de enero de 2008 impone la obligación de entregar a los compradores de las viviendas o a quienes las alquilen un certificado de eficiencia energética.
En él se compara la eficiencia energética del edificio con la de un edificio tipo y se valora en una escala. El cálculo se realiza mediante un programa informático desarrollado al efecto, denominado CALENER.
El resultado del cálculo depende de los factores siguientes:
- Estudio del coeficiente de aislamiento de la envolvente.
- Parámetros de acristalamiento: espesor del acristalamiento, cámara de aire, factor solar, orientación, elementos de sombreamiento…
- Rendimiento de instalaciones de generación térmica (por ejemplo caldera).
- Análisis de la estanqueidad del edificio: infiltraciones.
- Estudio de circuitos de distribución térmica: nivel de aislamiento y trayectorias, elementos y regulación.
- Elección del tipo de energía.
En estudios realizados por distintos entes certificadores, en las viviendas construidas con Climablock se ha obtenido la máxima calificación energética, es decir la A con los bloques D 25/14+4.
Ahora bien, hay que entender que Climablock solo influye en el coeficiente de aislamiento de la evolvente y que hay que tener en cuenta el resto de factores. |
 |
|
|