Ventajas |
Los bloques de encofrado perdido aislante de CMC, se comenzaron a utilizar en la construcción de muros de sótano en 1945, extendiéndose pronto su utilización en todo tipo de cerramientos, ya que el sistema es muy aislante y especialmente eficaz en el frío clima del centro de Europa. Tras la 2ª guerra mundial fue necesario reconstruir buena parte de Europa, y el sistema fue muy utilizado gracias a la rapidez de ejecución.
Desde entonces se utiliza en todo tipo de construcciones, ofreciendo una solución que satisface con creces todas exigencias en materia de aislamiento en un muro de una sola hoja.
|
 |
 |
La baja conductividad térmica del CMC añadida a la de la lámina de aislamiento adicional de poliestireno con grafito, o corcho, consigue que el muro alcance valores muy altos de aislamiento térmico, cumpliendo con los requisitos más exigentes del CTE en muros de una sola hoja, sin necesidad de utilizar aislamiento adicional o cámaras de aire.
El sistema permite alcanzar calificación energética A con muros de 25 cm de espesor y cumple en todas las zonas climáticas.
|
 |
La masa de hormigón presente en el interior del muro, acumula el calor durante el día y lo cede lentamente durante la noche, evitando las oscilaciones térmicas en la cara interior de la construcción, reduciendo los picos de temperatura, y la frecuencia de puesta en marcha de la instalación de calefacción o aire acondicionado. Estas características incrementan el ahorro energético y proporcionan una sensación de confort térmico.
|
 |
La elevada masa del muro y la absorción acústica del CMC, propicia un elevado aislamiento acústico en toda la gama de frecuencias auditivas.
La utilización del sistema, es muy adecuada en construcciones con problemas de ruido, (Residencias de ancianos, hoteles, hospitales, separación de viviendas, salas de música, …).
|
 |
El material permite la migración del vapor de agua regulando la humedad entre el interior y el exterior, evitando condensaciones y mejorando la calidad del aire. El efecto de la transpiración y la permeabilidad de los materiales en la construcción, es una condición necesaria a la hora de obtener ambientes sanos, libres de focos de alergias.
|
 |
El material es alcalino (ph 12), lo que impide el crecimiento de hongos o virus en las paredes, previniendo alergias y enfermedades.
Esta es la razón por la que históricamente se ha utilizado la cal (material alcalino) como revoco de paredes en hospitales, y otras estancias donde es importante la higiene.
|
 |
La utilización del sistema no supone un sobrecoste y la rapidez de ejecución permite acelerar la programación de la obra reduciendo el coste final.
El mayor aislamiento e inercia térmica reducen considerablemente los consumos de energía en la vivienda, suponiendo un ahorro continuo durante su uso. A su vez la clasificación energética alcanzable es del tipo A, lo que supone un valor añadido a la construcción.
|
 |
Todos los componentes del CMC son naturales, y reciclables. La viruta de madera se obtiene del reciclaje de madera vieja de pales y de los residuos de los aserraderos. El sistema cuenta con acreditación de aptitud para la bioconstrucción, siendo su utilización idónea en construcciones bioclimáticas o ecológicas.. |
|
|