El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

¿Qué es el CMC?


El conglomerado de madera y cemento (CMC) es un hormigón ligero, compuesto por virutas de madera de textura homogénea, mineralizadas y ligadas con cemento Pórtland.

El tratamiento mineralizante, mantiene intactas las propiedades mecánicas de la madera, deteniendo los procesos de deterioro biológico, convirtiendo la madera en un material prácticamente inerte y resistente al fuego.

Las virutas al estar revestidas con cemento Pórtland forman una estructura estable, compacta, resistente y duradera, a la vez que su estructura alveolar permite un buen comportamiento térmico, absorbente acústico. El material es resistente al agua, al hielo y a la humedad, es transpirable e inocuo, respondiendo a todos los principios de bioconstrucción.

La madera y el cemento Pórtland son componentes naturales, por lo que no hay riesgo de polución durante las fases de fabricación o ejecución de los muros, ni consecuentemente en las fases de reciclado. El material no contiene ningún material tóxico, no produce gases nocivos y no es radioactivo.

Las características físicas como la transpiración, la ausencia de cargas electrostáticas, la capacidad de acumular calor y la propiedad de regular la humedad, garantiza unas condiciones de habitabilidad óptimas. El conglomerado madera cemento tiene una durabilidad ilimitada, no está sujeto a degradación química o biológica. Por todos estos motivos el conglomerado madera cemento es considerado como un material ecológico.

Amasado
Materias primas

La madera utilizada para la fabricación del CMC es madera de abeto proveniente del reciclado de palés y de la recuperación de madera sobrante en serrerías.

Un control continuo de la calidad garantiza que la madera utilizada no cuenta con ningún tipo de tratamiento químico previo que altere las propiedades de la misma.

El cemento utilizado en la masa es cemento Portland puro al 99%.

En la mezcladora, la adición de materias primas se regula automáticamente, añadiendo un bajo porcentaje los residuos propios de la producción (bloques rotos, restos del fresado...), reciclando todos los residuos generados durante la fabricación.

Deposito legname grezzo e cippato
Producción

 

Una vez que ha finalizado el proceso de mineralización de la madera, y el proceso de amasado del CMC, la masa se conduce a la línea de prensado, donde se conforman las distintas piezas de bloques y bovedillas de forjado.

En una línea automatizada, las piezas son conducidas a unos secaderos, donde se produce una primera fase del curado.

Posteriormente, las piezas son conducidas automáticamente mediante una serie de carros y líneas robotizadas a la campa, donde se finaliza el curado (mínimo 28 días). De este modo se consigue que las piezas alcancen su máxima resistencia y estabilidad dimensional.

Una vez finalizado el proceso de curado, las piezas son automáticamente dirigidas a las líneas de fresado. En la operación del fresado se utilizan varias líneas automatizadas que realizan hasta doce operaciones distintas de fresado, rectificando las piezas horizontal, vertical y longitudinalmente, a la vez que se realizan las machihembras horizontales y verticales así como los rebajes de las paredes.

Con esta operación se garantiza una estabilidad dimensional al bloque, la cual es verificada en un control de calidad continuo.

Tras el fresado una línea automatizada introduce las láminas de aislamiento en los bloques.

Otro robot manipula el producto acabado, conformando los distintos palés que quedan listos para su expedición al destino indicado por el cliente.

Particolare uscita blocchi dalle blocchiere